Reconocido por sus beneficios, un gran número de personas sufren problemas de conciliación del sueño. El ritmo de vida actual y otros factores influyen negativamente sobre la duración y la calidad del sueño: Estrés producido por el trabajo, preocupaciones, exámenes. Falta de regularidad en las horas de comer y descansar. Tiempo de descanso insuficiente. Luz o ruido en las horas de descanso. Cambios en los horarios de trabajo o en los usos horarios (jet lag). Cenas copiosas, alcohol. El cuerpo sigue un ritmo circadiano de vigilia - sueño. Los estados de sueño y vigilia están mediados por cambios en interconexiones de sistemas neuronales que son modulados por diversos neurotransmisores. La serotonina es uno de estos neuromoduladores. Se produce a partir del triptófano, aminoácido esencial, y es el precursor de la melatonina. La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal durante las horas de oscuridad. Resulta por tanto esencial modificar los hábitos de vida poco saludables y, cuando se estime necesario, la dieta puede ser suplementada con algunos nutrientes y sustancias.