- 
	
						De textura ligera y agradable, arbusto perenne de la familia de las Labiadas, de tallos leñosos y provistos de pilosidades. Es una planta habitual de la cuenca mediterránea, que suele hidridar danto lugar a especies más resistentes. Suele crecer en lugares muy secos de naturaleza calcárea. Actividad Gastronómica Es un buena combinación para infusiones de Manzanilla, Poleo, Anís, Menta, Melisa, Tila y Pasiflora. No debemos olvidar que la Lavanda forma parte de una de las mezclas de hierbas aromáticas más populares de la gastronomía francesa: las Hierbas Provenzales o Herbes de Provence, junto con el Romero, Tomillo, Albahaca y Ajedra entre otras. Otras Actividades El aceite esencial quimiotipado de Lavanda, se ha utilizado tradicionalmente para tratar el mareo y la ansiedad producida en los desplazamientos, o por cambio o modificación de hábitos vitales. Ahuyentar a los insectos, aromatizar estancias, e incluso textiles domésticos, son métodos tradicionales donde su uso es habitual. Principales propiedades: Potente antiespasmódico. Calmante, sedante, antidepresivo. Antiinfeccioso (antibacteriano, antivírico y bacterioestático). Analgésico. Hipotensor. Cicatrizante y regenerador. - 
	
						Con una fórmula cuidada, elemento herbáceo, perenne y resistente. Pertenece a la familia de las Lamiaceae. Utilizado desde la antigüedad, desde la época de Grecia y Roma, donde era muy utilizado por sus propiedades medicinales. Es conocido como La Alegría de la Montaña. Actividad Gastronómica Se utiliza en salsas, especialmente, en las que llevan tomate, pero también en salsas para pescado y verduras. Combina muy bien con ensaladas, quesos, verduras, huevos, carnes y pescados. Otras Actividades El aceite esencial quimiotipado de Orégano, es muy conocido en la cultura popular como potenciador del sistema inmune, para evitar picaduras de insectos y en tratamientos crónicos de hongos de pies y uñas. Principales propiedades: Antiinfeccioso (infecciones bacterianas, virales y parasitarias). Estimulante inmunitario. Tónico general, físico, mental y sexual. - 
	
						Con propiedades destacadas, en uso interno contra la celulitis y para perder peso. Para activar la circulación linfática y su drenaje. En las dispepsias, en el decaimiento, boca seca, síndrome premenstrual, antiinfeccioso en variadas infecciones, respiratorias, digestivas, genitourinarias. En los dolores de cabeza, para combatir las resacas. En la fatiga mental y depresión. Para estimular las defensas. En afecciones hepatobiliares. Como antioxidante en la degeneración macular y la mala audición. En uso externo contra la celulitis, el acné y la piel grasa. En masajes contra los dolores musculares.