• Con una fórmula cuidada, el bálsamo labial FPS 30 fue diseñado específicamente para proteger los labios, una parte del cuerpo particularmente vulnerable a las agresiones externas en condiciones extremas: rayos UV intensos, viento, agua, sal o incluso el mar y la montaña. Creado en estrecha colaboración con nuestros socios deportistas, el bálsamo labial FPS 30 con certificación orgánica es el resultado de una exitosa fusión de conocimientos científicos y experiencia práctica. Su secreto reside en su fórmula ultra avanzada: protege de los rayos UV creando una capa protectora de larga duración, protegiendo a la vez los labios del estrés ambiental, previniendo la deshidratación y proporcionando una sensación de confort y elasticidad. Características: Alta resistencia al agua, al sudor y al viento. Sensación de hidratación. Se puede usar a partir de 3 años. Hipoalergénico & sin perfume. Efecto filmógeno duradero que le confiere una eficacia de larga duración Principios activos: Alga Gorria: extracto patentado de alga roja (Gelidium sesquipedale), potente antioxidante. Aceite de jojoba orgánico: suaviza, nutre y limita la deshidratación. Aceite de ricino orgánico: nutre y suaviza, rehidrata los labios secos. Cera de abejas Bio : forma una película protectora. Ácidos grasos esenciales (ácido linoleico y ácido linolénico): oferta comodidad, flexibilidad y protección contra el estrés externo.
  • MACARRON INT TRIGO SARRACENO ECO 250gr
  • Aceite de masaje Confort 500ml de Taller Madre Selva es un aceite corporal hidratante y tonificante. Además tiene efecto calmante y refrescante.
  • Crema para el cuerpo, nutre y equilibra la piel. Conservar el envase bien cerrado, en lugar seco y fresco. Preservar de la luz.
  • Out of stock
    FILTRO ALKANATUR PACK 3 FILTROS
  • Uso externo.
    Agitar antes de usar. Aplicar una pequeña cantidad de producto en un disco de algodón y desmaquillar suavemente el contorno de los ojos y labios.
  • Dosis recomendada: Tomar 10 a 20 ml al día, diluidos en medio vaso de agua. Recomendación de uso: Preferiblemente antes de las comidas. Agitar antes de usar.
  • Formulado con ingredientes seleccionados, larindol es complemento indicado para tratar las afecciones de garganta, como afonía, ronquera, irritación, sequedad, amigdalitis, faringitis, tos de garganta, carraspera, etc., que se producen por un excesivo uso de la voz (profesores, cantantes, locutores, etc.), por la sequedad que producen los aires acondicionados, las calefacciones y la polución ambiental, así como otras diversas causas. Propiedades de los principios activos: Miel: En pruebas realizadas en la Universidad de Wisconsin se demostró que la miel contiene una amplia gama de las vitaminas del grupo B, incluyendo la rivoflavina, ácido pantoténico, Nacinal, tiamina y piridoxina. Otros estudios también encontraron vitamina C, y está demostrado que la glucosa que aporta la miel aumenta la absorción de calcio, magnesio y zinc. La viscosidad de la miel proporciona una barrera protectora que previene la infección de la mucosa, tiene acción antiinflatoria, analgésica y mejora la circulación , acelerando la desaparición de la irritación y actúa como antiséptico. Cassis (grosellero negro): Se ha demostrado científicamente que el grosellero negro tiene una acción inmunológica atribuible a su capacidad para reducir la producción de la prostaglandina E2, además de ser rica en vitamina C y, sobre todo, tiene una excelente acción antiinflamatoria, 500 veces superior a la cortisona, según se ha demostrado con la prueba de Halper. Es antioxidante y antimicrobiana. Própolis: Es el sistema inmune de los vegetales. Es un antibiótico de amplio espectro que no afecta a la flora intestinal y estimula la respuesta inmunológica de nuestro organismo. Su nombre deriva del griego y significa “ante ciudad” por ser una sustancia segregada por las abejas y depositada en la entrada de las colmenas, para evitar la entrada de bacterias. Tiene acción antibacteriana, antimicótico, antiparasitario, antimicótica, antiinflamatoria, analgésica, antiviral y termostática. Vitamina C: La vitamina C es necesaria para el crecimiento y reparación de los tejidos dañados, en cualquier parte de nuestro organismo. Se utiliza para ayudar a formar una proteína importante en la producción de piel, membranas, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos, la vitamina C sana heridas y forma tejido cicatrizal, repara y mantiene los cartílagos, huesos y dientes y ayuda a la absorción del hierro, además de ser antioxidante. La vitamina C no puede producirla nuestro organismo, ni la almacena, pues al ser hidrosoluble lo que no utilizamos lo eliminamos por la orina, por lo cual es importante aportar con frecuencia vitamina C a nuestro cuerpo. Malva (malva silvestris): Tiene importantes propiedades medicinales en sus hojas y flores, la malva es antiinflamatoria, demulcente, emoliente, cicatrizante, ayudando en afecciones de la piel y de las mucosas, como heridas, llagas, úlceras, faringitis, laringitis, estomatitis, anginas, dolores dentales y aftas bucales. Erísimo (Sisybrium officinale): Se la denomina “planta de los cantores” por sus virtudes terapéuticas sobre la afonía y la pérdida de voz, acción debida a su contenido en glucósidos azufrados que provocan la secreción de mucosidad de las vías respiratorias altas. Aclara la voz y está indicado para tratar las afecciones de las cuerdas vocales, laringitis, faringitis, ronquera, amigdalitis, etc. Tomillo ( Thymus vulgaris): Es un antibiótico natural debido a su enorme riqueza de timol, es un potente antiséptico respiratorio eliminando los gérmenes, reduciendo la infección y la fiebre en los casos de anginas o de dolor de garganta, en la piorrea, caries o mal aliento, gingivitis, infecciones por Candida albicans en la boca Echinácea (equinácea angustifolia): Es la alternativa natural a los antibióticos, aumentando la producción de leucocitos e interferón en nuestro organismo, debido a la esquina iba, el ácido caféico y el ácido chicórico que contiene, previniendo y curando las infecciones de garganta y cavidad bucal. Contribuye a disminuir la fiebre, la mucosidad y la tos, el dolor de garganta y la amigdalitis, infecciones de las encías, como gingivitis y periodontitis, llagas en la boca, etc. La equinácea ha sido una planta utilizada desde muchos años para curar las heridas causadas por las flechas o los mordiscos de serpientes, al transcurrir del tiempo se fueron conociendo mayor número de propiedades hasta que, a finales del siglo XIX, fue incluida como planta medicinal en las farmacopeas occidentales, alcanzando gran prestigio como remedio para tratar la sífilis y la gonorrea.
  • Se recomienda tomar 10 g diarios.
  • Depuración y detoxificación. Boldo - Alcachofera - Menta.
  • Out of stock
    VIRIKID VIT D3 400IU vegana 30ml. de VIRIDIAN
  • KOMBUCHA PASSION FRUIT BIO 400ML
Go to Top